Oferta primer periodo 2021


 PANORAMA DEL CINE ACTUAL

 

FECHA DE INICIO:  24/02/2021

FECHA DE FIN:11/06/2021

MODALIDAD: Virtual

DURACIÓN: 64 horas

HORARIO: Martes y jueves de 16h00 a 18h00

VALOR DEL CURSO: USD 250

FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 22 de febrero de 2021

 

El curso ofrece una mirada crítica de películas recientes realizadas en África,  Asia, América Latina, Europa y América del Norte a través de las que se propone pensar algunas de las problemáticas del mundo actual y el desarrollo del panorama cinematográfico global. El estudiante tendrá la oportunidad de analizar producciones cinematográficas que escapan a los circuitos comerciales y proponer, desde ellas, perspectivas de análisis visual e intercultural.

Docente: Mgtr. Alfredo Breilh 

 

 

 

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

 

FECHA DE INICIO:  24/02/2021

FECHA DE FIN:11/06/2021

MODALIDAD: Virtual

DURACIÓN: 64 horas

HORARIO: Lunes y miércoles de 16h00 a 18h00                                

VALOR DEL CURSO: USD 250

FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 22 de febrero de 2021

 

El curso explora los fundamentos epistemológicos de la Didáctica de las Ciencias Sociales, por medio del análisis de la disciplina escolar de Ciencias Sociales, sus fundamentos curriculares y sus ejes temáticos. Profundiza en las problemáticas relacionadas con la enseñanza de las disciplinas escolares relacionadas con la Historia, la Geografía, las asignaturas Ético-Políticas (entre las cuales se encuentra la Filosofía) desde una perspectiva crítica que busca resignificar el rol de las Ciencias Sociales en el ámbito escolar y su importancia en la formación de ciudadanos activos para la transformación social. Por su carácter teórico y práctico, el curso brinda talleres metodológicos centrados en el desarrollo de capacidades para la planificación, ejecución y evaluación de clases de Ciencias Sociales, por medio de la utilización de estrategias, técnicas y recursos didácticos.             

Docente: Msc. Luis Paúl Mantilla           

 

 

 

DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES    

 

FECHA DE INICIO:  24/02/2021

FECHA DE FIN:11/06/2021

MODALIDAD: Virtual

DURACIÓN: 64 horas

HORARIO: Lunes y jueves de  18:00 a 20:00 horas

VALOR DEL CURSO: USD 250

FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 22 de febrero de 2021

 

En la lucha social por la dignidad, múltiples grupos humanos han emprendido, y otros aún emprenden proyectos de justicia, libertad e igualdad.

Las mujeres, en diferentes partes del mundo, son víctimas cotidianas de distintas formas de violencia, en los espacios públicos o privados, a veces de manera abierta, grosera y cruel, y en otras de manera “sutil”, vulnerando sus derechos: a la no discriminación y a una vida libre de violencia.

Con el objetivo de dar una solución a este fenómeno, se han ido desarrollando las normativas: internacionales y nacionales, de promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres.

En el Ecuador la violencia contra la mujer, es un fenómeno en ascenso, que incluso llega hasta su muerte, con el feminicidio, crimen que en términos de Segato, se explicaría por un “mandato de masculinidad” que el hombre debe cumplir.

Docente: Msc. Vladimir Moreno            

 

 

 

IZQUIERDAS, REVOLUCIÓN E INSURGENCIA EN AMÉRICA LATINA          

 

FECHA DE INICIO:  24/02/2021

FECHA DE FIN:11/06/2021

MODALIDAD: Virtual

DURACIÓN: 64 horas

HORARIO: Lunes y miércoles de 7h00 a 9h00

VALOR DEL CURSO: USD 250

FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 22 de febrero de 2021

 

El curso busca que los alumnos tengan una visión general de los hechos, actores, procesos y acontecimientos que fueron claves en la historia de la izquierda continental en el curso del siglo XX inicios del siglo XXI. Para ello se remarcará en las causas que incidieron en las diversas trayectorias que las izquierdas adquirieron, en los resultados políticos alcanzados y en los matices y diferencias que la izquierda alcanzó en cada subregión del continente.

El curso analiza sucesos claves en la historia de América Latina y de la lucha social y popular, así como la progresista, indagando en los diversos métodos de lucha y sus orígenes.

Docente: PhD ( c) Julio Paltán  

 

 

 

TEORÍA DEL CINE            

 

FECHA DE INICIO:  24/02/2021

FECHA DE FIN:11/06/2021

MODALIDAD: Virtual

DURACIÓN: 64 horas

HORARIO: Lunes y Miércoles 16:00 a 18:00

VALOR DEL CURSO: USD 250

FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 22 de febrero de 2021

 

El curso está orientado a quienes desean profundizar en el tema de la teoría cinematográfica y su relación con las diferentes ramas del conocimiento. Se comenzará con una breve introducción sobre lenguaje audiovisual y las etapas de producción. Profundizaremos en el audiovisual desde diferentes ángulos como el estructuralismo en la narrativa cinematográfica,  la semiótica en el cine,  el psicoanálisis en el cine, el imaginario del cine, los géneros cinematográficos y el cine de autor, así como algunas de las tendencias que más marcaron el audiovisual a lo largo de la historia como el movimiento feminista , black panters y antiguerra.

Docente: Msc. Mónica Játiva                                                                                                  

 

 

 

INVESTIGACIÓN SOCIAL DE LA HISTORIETA       

 

FECHA DE INICIO:  24/02/2021

FECHA DE FIN:11/06/2021

MODALIDAD: Virtual

DURACIÓN: 64 horas

HORARIO: Lunes y miércoles de 18h00 a 20h00

VALOR DEL CURSO: USD 250

FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 22 de febrero de 2021

 

El curso combina herramientas metodológicas de la investigación con los temas sociales contemporáneos más relevantes aplicados al cómic (género, clase, raza) desde la filosofía, la historia y la política con el fin de analizar diversos tipos de historietas como Tin Tin o Condorito. Aunque el curso está centrado en el análisis de superhéroes, desde el estudio de caso de la producción de Capitán América, el objetivo general del curso es forjar y fortalecer habilidades de investigación social mediante la curiosidad de los talleristas en conocer y disfrutar más a profundidad su historieta favorita.             

Soc. Jorge Segovia

 

                                                                                             

 

SOCIOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA           

 

FECHA DE INICIO:  24/02/2021

FECHA DE FIN:11/06/2021

MODALIDAD: Virtual

DURACIÓN: 64 horas

HORARIO: Lunes y miércoles de 16h00 a 18h00

VALOR DEL CURSO: USD 250

FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 22 de febrero de 2021

 

El curso aborda la problemática de la ciencia desde una perspectiva internalista (filosofía analítica y epistemología) y externalista (sociología de la ciencia). El curso analiza los debates lógico - normativos sobre el conocimiento científico, criterios de demarcación, racionalidad, objetividad y las discusiones en torno al carácter ontológico del mundo. Por otro lado, se comprenden los aspectos antes descritos desde la perspectiva de la sociología de la ciencia, es decir, con respecto a la subdisciplina que surge a partir de la década de los 50 y que tiene por objeto entender las implicaciones sociales y políticas detrás de la producción científica y sus consecuencias, en torno a los aspectos institucionales, históricos, políticos y al debate sociológico crítico de los cambios producidos por la ciencia y la tecnología.

Docente: Dr. Christian Escobar                

 

 

 

PROGRAMACIÓN BÁSICA EN R PARA LAS CIENCIAS      

 

FECHA DE INICIO:  24/02/2021

FECHA DE FIN:11/06/2021

MODALIDAD: Virtual

DURACIÓN: 64 horas

HORARIO: Martes y jueves de 16h00 a 18h00

VALOR DEL CURSO: USD 250

FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 22 de febrero de 2021

 

El curso busca proveer de herramientas de programación básica en el software R que en los últimos años se ha convertido en una herramienta fundamental en diferentes áreas de las ciencias (Biología, Geografía, Economía, etc.). Esta plataforma de acceso libre permite la organización de datos, análisis de los mismos, generación de gráficos entre otros procesos fundamentales en el proceso de generación de nuevos conocimientos. El aprendizaje de este lenguaje de programación es una ventaja en el mundo profesional.          

Docente: Dr. Andrés Merino     

Comentarios

Entradas populares