Oferta primer periodo 2021


  

HISTORIA Y ORÍGEN DE LAS MÁSCARAS              

 

FECHA DE INICIO:  24/02/2021

FECHA DE FIN:11/06/2021

MODALIDAD: Virtual

DURACIÓN: 64 horas

HORARIO: Martes y jueves de 15h00 a 17h00.

VALOR DEL CURSO: USD 250

FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 22 de febrero de 2021

 

En el curso se estudiarán y analizarán las máscaras desde sus orígenes: egipcias, griegas, romanas, precolombinas. Se verán los portadores, funciones y formas de las máscaras. Usos ceremoniales, ornamentales, entretenimientos, máscaras japonesas, africanas, mexicanas, venecianas, contemporáneas, etc. Se reproducirá máscaras sencillas con hojas, papel, cartón y máscaras más elaboradas con materiales reciclables, yeso, aluminio, porcelana fría, etc.

Docente: Lcda. Thelma Guerra                                                                                               

 

                                                                              

 

 

HISTORIA DE LA PIRATERÍA       

 

FECHA DE INICIO:  24/02/2021

FECHA DE FIN:11/06/2021

MODALIDAD: Virtual

DURACIÓN: 64 horas

HORARIO: Martes y jueves de 16h30 a 18h30

VALOR DEL CURSO: USD 250

FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 22 de febrero de 2021

 

El curso de Historia de la Piratería está enfocado especialmente a estudiantes de Historia con interés en el ámbito marítimo y naval; pero también está abierto a estudiantes de otros ámbitos, como el turismo, ciencia política o literatura. Se trata de una fascinante exploración acerca de las causas y consecuencias de la piratería histórica en todos los tiempos, geografías y épocas, desde la piratería en el Mediterráneo durante la hegemonía griega y el Imperio Romano hasta la piratería contemporánea en el Océano Índico y el estrecho de Malaca. Estudiaremos la piratería de forma comparada, analizando el fenómeno en cada uno de los momentos históricos en los que ha surgido, explorando las causas de su surgimiento y aquellas de su extinción, solamente para ver como se reproduce nuevamente en otro ámbito geográfico y en otra época cuando las condiciones lo permiten. Por lo tanto, la piratería es un ejemplo perfecto de un fenómeno histórico cíclico de corta duración. Finalmente, analizaremos el mito literario del pirata, comparado con la realidad de lo que fueron estos personajes. El curso tiene una carga de lecturas en inglés, por lo que se recomienda un conocimiento medio de esta lengua.               

Docente: Dr. ( c) Sebastián Donoso       

                                                                              

 

HISTORIA DE LA PRENSA EN ECUADOR Y AMÉRICA LATINA DEL SIGLO XIX

               

FECHA DE INICIO:  24/02/2021

FECHA DE FIN:11/06/2021

MODALIDAD: Virtual

DURACIÓN: 64 horas

HORARIO: Lunes y miércoles de 18h00 a 20h00                                

VALOR DEL CURSO: USD 250

FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 22 de febrero de 2021

 

Este curso tiene el objetivo de abordar la prensa del siglo XIX y sus antecedentes para poder aproximarse a los principales debates historiográficos, los artífices de la prensa y una aproximación metodológica que posibiliten un análisis crítico de las fuentes impresas más allá de testimonios o un espejo del pasado. Se busca aproximar a los estudiantes a los debates sobre historia de la prensa que les permitan interesarse por nuevos temas de investigación y elaborar nuevas preguntas acerca de la importancia, cambios y construcción de la prensa en el siglo XIX. Éste resulta un espacio temporal privilegiado, pues los periódicos, hojas sueltas y folletos fueron cruciales en la participación política de los actores históricos, la configuración de los campos cultural y social, y su realización ligada a aspectos económicos. También, una visión más allá de Ecuador se hace necesaria no sólo por la falta de historiografía del tema en el país, sino para tener una dimensión amplia de los contextos y procesos en los que se desenvolvía la prensa, superando los márgenes nacionales.

Docente: Dr. ( c) Luis Esteban Vizuete                                                                                                

 

                                                              

 

TEORÍA Y PRÁCTICA DE CURADURÍA     

 

FECHA DE INICIO:  24/02/2021

FECHA DE FIN:11/06/2021

MODALIDAD: Virtual

DURACIÓN: 64 horas

HORARIO: Lunes y miércoles de 9h00 a 11h00

VALOR DEL CURSO: USD 250

FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 22 de febrero de 2021

 

El curso comprende un estudio general de proyectos de investigación en el área de Historia del Arte y de la gestión de colecciones de museos, con la preparación necesaria para su aplicación en proyectos de curaduría y exposiciones.

Además, se examina la historia de las exposiciones y retóricas curatoriales que han marcado los usos de las colecciones desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, en contextos europeos, americanos y latinoamericanos.

Docente: Dra. (c ) Andrea Moreno                                                                                       

 

 

 

ARTE CONTEMPORÁNEO DE ECUADOR Y AMÉRICA LATINA       

 

FECHA DE INICIO:  24/02/2021

FECHA DE FIN:11/06/2021

MODALIDAD: Virtual

DURACIÓN: 64 horas

HORARIO: Martes y jueves de 7h00 a 9h00

VALOR DEL CURSO: USD 250

FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 22 de febrero de 2021

 

En este curso se estudia el arte producido en y desde Ecuador y América Latina en el siglo XX y siglo XXI con una comprensión de sus diversos planteamientos a nivel local, regional y mundial. Por un lado, se revisa los aportes artísticos de vanguardia como proyectos de la modernidad. Por otro lado, y en diálogo con lo anterior, se explora las prácticas e incursiones artísticas de carácter posmoderno y contemporáneo en relación con conceptos de lo local y lo global. Finalmente, se propone enriquecer las lecturas sobre el arte de Ecuador y América Latina con la revisión de los espacios de circulación y exposición que han determinado la visibilización e internacionalización de actores y propuestas en el escenario mundial.        

Docente: Dra. (c ) Andrea Moreno                                                                                       

 

 

 

HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA Y EL CINE             

 

FECHA DE INICIO:  24/02/2021

FECHA DE FIN:11/06/2021

MODALIDAD: Virtual

DURACIÓN: 64 horas

HORARIO: Viernes de 9h00 a 13h00

VALOR DEL CURSO: USD 250

FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 22 de febrero de 2021

 

En el curso se busca comprender la procesualidad de la fotografía y el cine como productos culturales enmarcados en contextos  y lugares de enunciación específicos, poniendo especial atención a la producción regional y local y a las calidades de estos materiales en sus potencialidades crítico-sociales.

Docente: Dra. (c ) Sofía Luzuriaga                                                                                                         

 

 

 

HISTORIA DE LAS RELIGIONES

               

FECHA DE INICIO:  24/02/2021

FECHA DE FIN:11/06/2021

MODALIDAD: Virtual

DURACIÓN: 64 horas

HORARIO: Martes y jueves de 11h00 a 13h00

VALOR DEL CURSO: USD 250

FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 22 de febrero de 2021

 

Este curso analiza los conceptos fundamentales de algunas de las expresiones religiosas de la cultura humana. Se orienta al conocimiento del símbolo como lenguaje propio de toda religión. Propone un estudio riguroso centrado en la hermenéutica que haga posible un examen de las religiones en un marco de tolerancia y respeto.

Docente: Dra. Ruth Ruiz                                                                                                             

 

 

 

HISTORIOGRAFÍA ECUATORIANA           

 

FECHA DE INICIO:  24/02/2021

FECHA DE FIN:11/06/2021

MODALIDAD: Virtual

DURACIÓN: 64 horas

HORARIO: martes y jueves de 14:00 a 16:00

VALOR DEL CURSO: USD 250

FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 22 de febrero de 2021

 

El curso de Historiografía ecuatoriana reflexiona sobre la producción de Historia en el Ecuador y su relación con distintos paradigmas del conocimiento histórico y de las ciencias sociales y con los sucesos políticos y culturales de ese territorio. Se hará un repaso por los cambios conceptuales de la idea de la Historia y por las distintas formas de entender el registro del tiempo y la memoria. Estudiaremos los principales relatos historiográficos del período de la Real Audiencia de Quito para luego centrarnos en la historiografía republicana antes de la profesionalización de la Historia. Miraremos la importancia de las sociabilidades para la reproducción de discursos históricos vinculados a tendencias políticas. Luego se reconocerá la importancia del estudio de las Ciencias Sociales y el marxismo para la investigación histórica para posteriormente poner énfasis en la transformación de las temáticas y actores de la Historiografía después de la década del 80. Durante el curso los y las estudiantes leerán a varios autores clásicos y también usarán bibliografía actualizada sobre los temas planteados.      

Docente: Dra. Viviana Velasco                                                                               

 

 

 

LAS DISTINTAS CARAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA DESDE LA HISTORIA DEL ARTE           

 

FECHA DE INICIO:  24/02/2021

FECHA DE FIN:11/06/2021

MODALIDAD: Virtual

DURACIÓN: 64 horas

HORARIO: Martes y jueves de 14h00 a 16h00

VALOR DEL CURSO: USD 250

FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 22 de febrero de 2021

 

Dentro del estudio de la Historia del Arte los temas mitológicos han ocupado un espacio preponderante en la creación artística clásica, extendiéndose hasta la representación moderna y contemporánea.  En esta clase se abordará la mitología clásica, con especial énfasis en la grecorromana, sus dioses, héroes y relatos legendarios, a través de las fuentes literarias, su manifestación en el arte visual y la cultura popular.

Docente: Msc. Lorena Calahorrano

Comentarios

Entradas populares